miércoles, 19 de noviembre de 2008

los juegos ludicos


No dejamos de jugar porque envejecemos;
envejecemos porque dejamos de jugar


El juego es lúdico, pero no todo lo lúdico es juego. La lúdica se proyecta como una dimensión del desarrollo del ser humano. Aprendemos el 20% de lo que escuchamos, el 50% de lo que vemos y el 80% de lo que hacemos. A través de la lúdica potenciamos al 80% la capacidad de aprendizaje.

Siempre hemos relacionado a los juegos con la infancia y mentalmente hemos puesto ciertas barreras que han estigmatizado a los juegos en una aplicación seria y profesional, y la verdad es que ello dista mucho de la realidad. Los juegos pueden estar presentes en las diferentes etapas de los procesos de aprendizaje del ser humano, inclusive en la edad adulta. La enseñanza o re-enfocando el concepto hacia el aprendizaje, no está limitado a los niños, pues los seres humanos nos mantenemos, concientes o no, en un continuo proceso de aprendizaje. Encontramos entonces 5 etapas evolutivas del ser humano dentro del aprendizaje:

• La Paidagogía, estudia la educación de niños en su etapa de preescolar de 3 hasta 6 años de edad.
• La Pedagogía estudia la educación del niño en su etapa de Educación Básica.
• La Hebegogía estudia la educación del adolescente en su etapa de Educación Media y Diversificada.
• La Andragogía estudia la educación de las personas adultas hasta la madurez.
• La Gerontogogía estudia la educación de adultos en su tercera edad.

La lúdica y los juegos en los adultos, tienen una doble finalidad: contribuir al desarrollo de las habilidades y competencias de los individuos involucrados en los procesos de aprendizaje y lograr una atmósfera creativa en una comunión de objetivos, para convertirse en instrumentos eficientes en el desarrollo de procesos de aprendizaje, que conllevan a la productividad del equipo y en un entorno gratificante para los participantes

No hay comentarios: