miércoles, 19 de noviembre de 2008

LA PANTOMIMA!!!


La pantomima es un método audiovisual que se usa para enseñar claramente mensajes de todo tipo a nuestro auditorio independientemente de su edad. La pantomima es un drama completo que puede usar uno o más mimos. Se dice que es un método audiovisual que que se acompaña de pistas musicales que van de acuerdo con la trama de la pantomima. La pantomima es un drama completo, hecho a base de mímica.La pantomima es clara, muy entendible, auque varía un poco de acuerdo a la edad de quienes están viéndola. Cuando estamos presentándola a los niños se ocupan más ayudas visuales y se debe narrar. Con los jóvenes no son necesarias tantas ayudas y se narra sólo si se cree que es indispensable para el mejor entendimiento de lo que se quiere comunicar. Para que una pantomima tenga éxito es necesario que sea divertida, interesante y que no dure demasiado tiempo ya que quienes están viendo pueden aburrirse, dejar de poner atención y perder el mensaje que les queremos dar.La pantomima cristina es un método excelente, ya que se puede hablar de todos los temas que queramos sin que nadie se ofenda, ya que al mimo lo ven las personas como alguien que los entretiene y no como al predicador que es en realidad.OrigenLa pantomima es un método que se viene haciendo desde la Edad Media. Todo comenzó en Italia con lo que ellos llamaban la “Commedia dell´arte”, que ahora es la comedia del arte. Había unas compañías de teatro “ambulantes” que iban de pueblo en pueblo presentándose en las calles, plazas y lugares públicos. Ellos hacían obras improvisadas, picarescas. Usaban máscaras, que fueron cambiando hasta que comenzaron a usar harina y polvo en la cara, una práctica que evolucionó y dio lugar al maquillaje que hoy usan los mimos. Sus vestuarios eran de colores vivos y brillantes.Uno de los personajes clásicos de la comedia del arte es el Arlequín que se puede decir es el padre de la pantomima. El personaje del Arlequín pasó de la comedia latina y llegó a ser bufón de la pantomima francesa, y de allí lo tomaron los ingleses y poco a poco se extendió por todo el mundo y ahora nosotros podemos seguir con esta clásica tradición teatral.En la pantomima existen dos grandes maestros contemporáneos, cuyos estilos y métodos podemos seguir.Charlie Chaplin. Ganó su fama mundial como un genio de la mímica, considerado como uno de los cómicos mejores de todos los tiempos. Él creó el personaje del vagabundo soñador, con un pequeño bigote, sombrero, bastón, un saco muy chico y pantalones muy grandes. Sus técnicas son usadas por los mimos cómicos.Marcel Marceu. Maestro de la pantomima, se le ha llamado el mejor mimo del mundo. Usa una combinación de ballet, suavidad de movimientos y mímica para crear sus pantomimas excelentes. Hace que las personas que lo están viendo vean claramente los objetos que está representando. Sus técnicas son las más usadas en el tipo de pantomima que nosotros hacemos.MaquillajeEl mimo se caracteriza por tener la cara blanca con detalles de otros colores que hacen que sobresalgan los gestos. Como primer paso puedes ponerte crema, aceite para bebe, o agua fría para recibir el maquillaje.Después de esto aplica una capa delgada de maquillaje blanco (este maquillaje se llama maquillaje para payaso y se consigue en las tiendas de bromas y trucos); esta capa debe ser fina y uniforme en toda la cara hasta que se haya formado un óvalo sobre la cara sin llegar al cuello o las orejas. Si el lugar donde vas a estar es muy caluroso o el programa es muy largo, se recomienda que como siguiente paso te pongas una capa de talco para niños para que el maquillaje no se escurra.Lo que se hace a continuación es hacer los detalles en los ojos. El propósito de estos detalles es hacer sobresalir los ojos. Esto se hace con delineador para ojos negro liquido (que se consigue en las farmacias, mercados o tianguis), con el que debes hacer rasgos finos y detallados.Los labios se pueden pintar con lápiz labial rojo o lápiz para cejas negro. De acuerdo a tu gusto o al personaje que representas puedes pintar otros detalles en tu cara, por ejemplo, lágrimas, estrellas, un corazón sucio o limpio, una cruz, o rayos. La cara de Satanás puede estar manchada de pintura roja representando sangre o como una calavera.Con el mismo lápiz para cejas negro ahora puedes hacer una raya delgada alrededor de todo el óvalo blanco de maquillaje, a fin de que resalte más tu cara. Ahora lo único que te faltará para tener la cara de un mimo es una sonrisa.Para quitar el maquillaje después de tu actuación debes usar aceite para niños y papel higiénico o toallitas prehumedecidas para bebé, y después de esto agua y jabón.VestuarioEl vestuario es una parte importante para la pantomima, ya que ayuda a mejorar la impresión visual de todo el equipo. Un equipo, por muy profesional que sea, si no tiene un vestuario adecuado y bueno, pierde mucho de su impacto. El equipo debe estar uniformado, con ropa cómoda, que facilita la libertad de movimientos. Las faldas y los pantalones no deben ser muy apretados, y es mucho mejor usar tenis que zapatos.El equipo debe verse bien y por esto debe tener una uniformidad en los colores de su uniforme. Los colores clásicos del mimo son el negro, blanco y rojo, y con estos tres colores se puede hacer muchas combinaciones. Pueden usar playeras blancas con falda o pantalón negro, playeras rojas, camisas blancas con diseños abstractos en negro. Los tirantes dan un toque especial, igual que los chalecos, las gorras y las boinas. En fin usa tu imaginación.Pero sin importar el tipo de vestuario que escojas, los guantes son imprescindibles. Son muy necesarias para que las manos resalten y se noten más los gestos de éstas. Si tú y tu grupo quieren ser un buen equipo de mímica, los guantes son un gran porcentaje de la importancia del vestuario.

No hay comentarios: